151 utenti


Libri.itPILOURSINE È IN PARTENZALA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!DINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…I MINIMINIMUSNELL
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Sergio Medina Viveros

Totale: 3235

Rapa Ariki Matatoa: La Isla de los Guerreros (documental completo sobre Rapa Nui)

Cantante, compositor, hombre de teatro, actor, director teatral, Imágenes en un teatro levantado por pobladores en la Villa El Ensueño, del balneario de Cartagena El Archivo Patrimonial le rinde este homenaje, Usach Video: Archivo Patrimonial USACH

"MON, LA FUERTE". Chile, México

Una voz chilena que atraviesa la cordillera, desde el feminismo, la música, el despertar latinoamericano y su barriada de la infancia. Transformando en arte, la resistencia popular. Porque cuando la bota te oprime y reprime, lo que está mal es no gritar. Publicado por: La Garganta Poderosa. 11 de febrero 2020.

La Obsidiana de los muertos, México

De los diferentes tratamientos ceremoniales a los muertos en el México antiguo, prehispánico. ByeBye TV Publicada por : Cultura Azteca y Cultura Maya

Xingu, el clamor que viene del bosque

Versión De Director ' s CUT (3 MIN ). Un video producido por el equipo de la película bello monte: después de la inundación, con producción detoni llenar y los líderes indígenas del río xingu.
El respeto es la palabra clave Quién no quiere ser respetado? Más que tierras, eso es lo que piden los pueblos indígenas de Brasil. Como cualquier ciudadano, el indio quiere ser oído antes de que se tomen decisiones que afecten su vida. El respeto es bueno, y a quién no?
#ATL #MaisìndioMenosPreconceito #MexeuComÍndioMexeuComClima #DemarcaçãoJá ... continua

La Orquesta La Puntualidad - La Funa. Chile

Funa, del mapudungún, significa podrido, ha tomado la connotación de de ruina, lo que arruina o echa algo a perder, Es también el nombre dado en Chile a una manifestación de denuncia y repudio público contra una persona o grupo que cometió una mala acción
Esta canción es una denuncia contra los crímenes de la dictadura y sus cómplices, contra la impunidad.
Si no hay justicia hay funa!!!
Lo que de principio tenía que ser una banda inspirada en temas clásicos de la salsa se convirtió en una banda que hoy por hoy sorprende al mejor oyente y al mejor ... continua

El Derecho de Vivir en Paz (Víctor Jara) - Chilenos en Suiza

Músicos chilenos y europeos radicados en Ginebra (Suiza) graban una nueva versión de la canción de Víctor Jara: "El Derecho de vivir en Paz" en el marco del festival MiSol, que nació en apoyo a las víctimas de la represión en Chile.
Este videoclip ha sido realizado con el deseo de mostrar el apoyo y compromiso de parte de los artistas chilenos presentes en Europa con la situación que se vive en Chile y en vistas de la realización de la necesaria convención constitucional.
Las bandas y músicos presentes en el videoclip, actores de la escena artística ... continua

El MIR y las milicias de la resistencia en Chile...

Vídeo presentado el día Viernes 27 de Marzo de 2015 en el lanzamiento del libro "Las Milicias de la Resistencia Popular - El MIR y la Lucha Social Armada en Dictadura 1979-1984" de Eduardo Arancibia Ortiz (publicado por Editorial Escaparate). Realizado por Ritmo Perpetuo. Publicado por: Tito Carreño

Carmen Bueno y Jorge Müller, arte y compromiso - Memoria Porfiá / Chile

El 29 de noviembre de 1984, un grupo de amigos, cineastas y familiares, se reunieron en Santiago a recordar a los cineastas Jorge Müller y Carmen Bueno, tras cumplirse diez años de su detención y desaparición a manos de la DINA. Ese mismo día, la Asociación Gremial de Profesionales y Técnicos Audiovisuales (APTA) declara el 29 de noviembre el Día del Cine Chileno, en memoria de ambos. La muerte y desaparición de Carmen y Jorge no es sólo otra muestra del terrorismo de Estado en tiempos de Pinochet, sino que representan asimismo la pérdida de ese bullente ... continua

TRAILER Proyecto de largometraje documental El Batallón de Chile

Combatientes internacionalistas chilenos en Nicaragua, 30 aniversario Un film de Utopía Films y la Brigada Salvador Allende Publicado por: editorial_latinoamericana

Alumnas de un liceo atacadas por carabineros al interior del establecimiento, la violencia de los uniformados en vez de amainar se agudiza, se nota que es política institucional avalada por el gobierno. Chile

Carabineros no respeta ni sus propios protocolos. Hay violación sistemática de los DD.HH. Carabineros dispararon a estudiantes dentro de un liceo, dejando a dos jóvenes heridas. El liceo acoge niñas entre 12 y 17 años. Camila Miranda cuenta cómo le rociaron gas lacrimógeno en la cara. La represión en Chile se agudiza. Dos de las alumnas recibieron balazos con perdigones en sus piernas. teleSUR Publicado por: teleSUR